Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fotopoemas

Paz

Imagen
Vamos hacia los árboles... el sueño Se hará en nosotros por virtud celeste. Vamos hacia los árboles; la noche Nos será blanda, la tristeza leve. Vamos hacia los árboles, el alma Adormecida de perfume agreste. Pero calla, no hables, sé piadoso; o despiertes los pájaros que duermen.

Estudio de desnudo

Imagen
Estudio de desnudo   -José Saramago- Esa línea que nace de tus hombros, Que se prolonga en brazos, después mano, Esos círculos tangentes, geminados, Cuyo centro en cono se resuelve, Agudamente erguidos hacia los labios Que ansiosos de los tuyos se desprenden. Esas dos parábolas que te encierran En el quebrar ondulado de cintura, Las calipigias cicloides superpuestas Al trazo de las columnas invertidas: Tibios muslos de líneas envolventes, Torneada espiral que no se extingue. Esa curva tan suave que dibuja Sobre tu vientre un arco reposado, Ese triángulo oscuro que fulgura, Camino y sello de la puerta de tu cuerpo, Donde el estudio que de desnudo hago Se transforma en cuadro terminado.

Se desborda el alma

Imagen
Se desborda el alma en la paciencia y las pasiones, son virtudes del paisaje amplio de cielos, y otros espacios, y otros vacíos que esperan a los lejos. Tantas cosas hermosas que se las lleva el viento, y nadie sabe dónde, Y aunque tu cuerpo habite en el insatisfecho placer, de seguir y seguir… en el intento por saber y hacer, no es de cualquiera. Tus ojos mojan toda la elegancia, Tus ojos son mis pensamientos, Tus ojos mi vivir con tu hermosura de ser tan desprendida, encanto tan sencilla, apetecible… desnuda te muestras a la vida, tus virtudes incitan los suspiros esa manera de ser tocante  que calcina la pasiones, y se desborda inmensa el alma. ©José Ángel Pineda ©Creatividadpoética

Si alguien llama a tu puerta

Imagen
Si alguien llama a tu puerta              (Soneto) Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposa y en su tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosa y cabe todo abril en una rosa y por la rosa se desangra el día. Si alguien llama a tu puerta una mañana sonora de palomas y campanas y aún crees en el dolor y en la poesía. Si aún la vida es verdad y el verso existe. Si alguien llama a tu puerta y estás triste, abre, que es el amor, amiga mía. Gabriel García Márquez

Rimas I Poemas I Gustavo Adolfo Bécquer

Imagen
Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta sevillano,  fue uno de los máximos representantes del posromanticismo en España. En su creación poética destacan temas como la poesía, el amor,  el desengaño, la soledad  y la muerte. Henri Adrien Tanoux (1865 1923) "El arpa" Óleo sobre lienzo Rima IV ¡Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa! ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en la rama, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé- ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: "Levántate y anda". Este poema es uno de los más reconocidos de Bécquer, donde el poeta reflexiona sobre el arte y el talento, comparando el potencial creativo con un arpa olvidada que espera ser tocada por alguien capaz de despertar sus melodías. Rima II  - Bécquer Yo me he asomado a las profundas simas de la tierra y

Poemas de Mario Benedetti

Imagen
Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 y murió el 17 de mayo de 2009 en Uruguay. Estudió la primaria en una escuela alemana. Allí aprendió esta lengua,  gracias a lo cual pudo trabajar como traductor de Kafka en los años venideros.  Fue retirado de esa escuela cuando la ideología nazi comenzó a ser difundida. Su obra, traducida a más de 25 idiomas, abarca géneros como poesía, novela,  cuento, crítica y ensayo. Además, su estilo ha sido dócil a la musicalización,  de manera que sus letras han sido inmortalizadas en las voces de los cantantes  Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Soledad Bravo y muchos más. Los años - Mario Benedetti Los años son también una armonía sólo que yo prefiero ser uno y desarmónico cuando todos afinan quiero desafinar como un violín o como un ex tenor o un ex tribuno cuando todos escriben la palabra sabida quisiera no saber la mía escribir como quien habla por señas aunque nadie me acepte tan obvias sencilleces y el cuervo y el gorrión pasen de largo los añ

Poemas Francisco de Quevedo

Imagen
DEFINICION DE AMOR. -Francisco de Quevedo- Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! SONETO AMOROSO. -Francisco de Quevedo- A fugitivas sombras doy abrazos; en los sueños se cansa el alma mía; paso luchando a solas noche y día con un trasgo que traigo entre mis brazos. Cuando le quiero más ceñir con lazos, y viendo mi sudor, se me desvía, vuelvo con nueva fuerza a mi porfía, y temas con amor me hacen pedazos. Voyme a vengar en una imagen vana que no se aparta de los ojos míos; búrlame, y de burlarme corre ufana. Empiézola a seguir, fáltan

Poemas de Lope de Vega

Imagen
SONETO XII. -Lope de Vega- Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe. A LA NOCHE. -Lope de Vega- Noche fabricadora de embelecos,  loca, imaginativa, quimerista,  que muestras al que en ti su bien conquista,  los montes llanos y los mares secos; habitadora de celebros huecos,  mecánica, filósofa, alquimista,  encubridora vil, lince sin vista,  espantadiza de tus mismos ecos; la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,  solícita, poeta, enferma, fría,  manos del bravo y pies del fugitivo. Que vele o duerma, media vida es tuya;  si velo, t

Sinfonía

Imagen
Se rinden mis rodillas de tantas emociones en mi universo en verso, del disperso armónico esplendor de mi nostalgia, la triste partitura del quebranto en la danza perfecta de los astros melódicos, donde la sinfonía celestial se manifiesta enorme decretos, conjuros muy discretos, acordes sustantivos, emotivos conciertos,

Ritmos y danzas

Imagen
Ritmos y danzas Ritmos punzantes, pechos danzantes y sonoros, y separan los tiempos de lo tiempos... todo alrededor aturdido,  confuso. El susurro ansioso,  el deseo demoledor,  que enciende lo apagado, que sube, lo bajado, que tienta, lo tentado impaciente… con calma caprichosa, detiene,  y sigue en tremendo giro, desborda latidos presurosos, en espacios ardientes se detienen los eternos instantes, y en medio, un beso fundido quema,  que se diluye en calma,  se transforma en tormenta viscosa, resplandecientes luces. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Lírica bella

Imagen
Cualidad de un concierto que se toca, en un verbo pretérito de un futuro clásico, de un hoy, al instante en escalas de voces de pájaros, de olores de pieles, y soplos en flauta dulce, sabor especial de las delicias en pies y manos,  que tiemblan en los silenciosos remolinos  que se tragan las canciones selectas de una pasión aleatoria, y las letras que cantan, la memoria por siglos , que armonizan en la lírica bella. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Remolinos del alma

Imagen
Remolinos danzando al son de una guitarra, el tiempo no se descuida en las aguas que se agitan, en giros del vasto espacio que tiembla, y estremece la ternura luminosa, que abriga las mentes en calma. Las aguas… en sus ciclos perdurables, los ríos, las crecientes, el mar se eleva y desciende por el cauce de sonidos, de gozo espontáneo, y un soplo derrama los plácidos céfiros, y enjuagan las rocas de mi alma. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Voces de los versos

Imagen
    Leer las voces en los versos en románticas canciones, en los pechos, emociones llenan eternos, los besos como mieles del mar, deseos y versos se abren, se sacuden, se estremecen, y se funden en la fragua ardiente, sobeos de palabras que alientan el lirismo… las palabras que tientan un poema, en sí mismo, luces que sientan las flores de un abismo. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética