Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura latinoamericana

SOMOS PARTE DE LAS CREACIONES

Imagen
SOMOS PARTE DE LAS CREACIONES. Somos parte de las creaciones evolutivas, dinámicas, que nos rodea y nos internan somos polvo de estrellas… y somos ellas. Somos del mismo hábitat del animal nocturno, compartimos con el búho, la lechuza… y el coro de grillos. Somos amigos de los sueños que motivan… somos una parte igual de todo un todo relativo… diversos universos donde te conocí donde nunca te vi. donde siempre es recuerdo, y nunca te olvidé. siempre estamos juntos y estamos solos. Abrazados, distantes de una luna, que el alma del verbo amar, medita, piensa ...y se conjuga en las acciones en las fricciones, el roce, el movimiento. donde todo es posible, donde nada es real, donde somos eternos, donde somos mortales, transustancias de versos , poesía, y el canto del silencio, donde la música siente el vacío que se funde… en el amor, entre la nada, en las sombras… el escuchar la piel de la voz que siempre viaja, sobre tus voces, debajo de tus voces, se desliza... y otras voces disonantes,

Si alguien llama a tu puerta

Imagen
Si alguien llama a tu puerta              (Soneto) Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposa y en su tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosa y cabe todo abril en una rosa y por la rosa se desangra el día. Si alguien llama a tu puerta una mañana sonora de palomas y campanas y aún crees en el dolor y en la poesía. Si aún la vida es verdad y el verso existe. Si alguien llama a tu puerta y estás triste, abre, que es el amor, amiga mía. Gabriel García Márquez

Desde un caracol

Imagen
Desde un caracol Yo he visto el mar. Pero no era El mar retórico con mástiles Y marineros amarrados A una leyenda de cantares. Ni el verde mar cosmopolita —mar de Babel—de las ciudades, que nunca tuvo unas ventanas para el lucero de la tarde. Ni el mar de Ulises que tenía Siete sirenas musicales Cual siete islas rodeadas De música por todas partes. Ni el mar inútil que regresa Con una carga de paisajes Para que siempre sea octubre En el sueño de los alcatraces. Ni el mar bohemio con un puerto Y un marinero delirante Que perdiera su corazón En una partida de naipes. Ni el mar que rompe contra el muelle Una canción irremediable Que llega al pecho de los días Sin emoción, como un tatuaje. Ni el mar puntual que siempre tiene Un puerto para cada viaje Donde el amor se vuelve vida Como en el vientre de una madre. Que era mi mar el mar eterno, Mar de la infancia, inolvidable, Suspendido de nuestro sueño Como una paloma en el aire. Era el mar de la geografía De los pequeños estudiantes, Que ap

Poemas de Mario Benedetti

Imagen
Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 y murió el 17 de mayo de 2009 en Uruguay. Estudió la primaria en una escuela alemana. Allí aprendió esta lengua,  gracias a lo cual pudo trabajar como traductor de Kafka en los años venideros.  Fue retirado de esa escuela cuando la ideología nazi comenzó a ser difundida. Su obra, traducida a más de 25 idiomas, abarca géneros como poesía, novela,  cuento, crítica y ensayo. Además, su estilo ha sido dócil a la musicalización,  de manera que sus letras han sido inmortalizadas en las voces de los cantantes  Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Soledad Bravo y muchos más. Los años - Mario Benedetti Los años son también una armonía sólo que yo prefiero ser uno y desarmónico cuando todos afinan quiero desafinar como un violín o como un ex tenor o un ex tribuno cuando todos escriben la palabra sabida quisiera no saber la mía escribir como quien habla por señas aunque nadie me acepte tan obvias sencilleces y el cuervo y el gorrión pasen de largo los añ

Ritmos y danzas

Imagen
Ritmos y danzas Ritmos punzantes, pechos danzantes y sonoros, y separan los tiempos de lo tiempos... todo alrededor aturdido,  confuso. El susurro ansioso,  el deseo demoledor,  que enciende lo apagado, que sube, lo bajado, que tienta, lo tentado impaciente… con calma caprichosa, detiene,  y sigue en tremendo giro, desborda latidos presurosos, en espacios ardientes se detienen los eternos instantes, y en medio, un beso fundido quema,  que se diluye en calma,  se transforma en tormenta viscosa, resplandecientes luces. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Remolinos del alma

Imagen
Remolinos danzando al son de una guitarra, el tiempo no se descuida en las aguas que se agitan, en giros del vasto espacio que tiembla, y estremece la ternura luminosa, que abriga las mentes en calma. Las aguas… en sus ciclos perdurables, los ríos, las crecientes, el mar se eleva y desciende por el cauce de sonidos, de gozo espontáneo, y un soplo derrama los plácidos céfiros, y enjuagan las rocas de mi alma. ©José Ángel Pineda ©Creatividad poética

Poemas de Pablo Neruda

Imagen
ESCLAVA mía, témeme. Ámame. Esclava mía! Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo, y en él despunta mi alma como una estrella fría. Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos. Mi propio latigazo cae sobre mi vida. Eres lo que está dentro de mí y está lejano. Huyendo como un coro de nieblas perseguidas. Junto a mí, pero dónde? Lejos, lo que está lejos. Y lo que estando lejos bajo mis pies camina. El eco de la voz más allá del silencio. Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas. AMOR. Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte en la risa de oro y la voz de cristal. Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal, porque tu ser pasara sin pena al lado mío y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-. Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más. Y todavía amarte más y más. SONETO

Y eres

Imagen
La hermosa canción que se deshace en hilachas, la suerte brisa de cántaros que cantan, la quintaesencia de un derroche sin broches precavidos, las noches esperando el cuásar blanco que explota en estrellas de vibrantes colores, los agujeros obscuros que lo atrapan todo, por la gravedad contenida, intensa es la lluvia de meteoros, la esencia lanza unas manos vacías al anochecer, al amanecer, al atardecer, referencias de giros de una atalaya, el café que amanece y que levanta los diversos virajes en un mismo instante, y una sombrilla, y una cúpula, y un refugio; en espera de una caverna de carnes y de huesos, y almas, la transubstancia de lo que se mueve y remueve en los humos, y en cenizas en polvos que emergen de las aguas. ©José Ángel Pineda ©Creatividadpoética

El poeta

Imagen
  El poeta es un ser rarísimo, es un animal bailando en una fauna de luces, en una estrella de índices, y a veces es fuego del ártico, y se va nadando en el celeste cielo celestial, cuasi anormal sujeto, se diluye en cordura tupida con semáforos endiablados. No deja pasar un letra que no ausculte en la selva del ombligo de algún tragedia cándida de un polvo de la vía láctea, de los caminos que no van a ningún lado, pero inventa cosas tan inverosímiles y camina en el cielo, bebe agua por los ojos, tiene tacto y toca el alma con toda locura. habla con el viento, es médico de algunos, medicina educacional, a veces perversa, a veces dolida, a veces amada, a veces jodida. pero no se salva nunca de su esquema mental, cambia constantemente, pero no de camisa y de colores y de olores. es una hormiga, que no sigue la ruta propuesta, es una avispa que pica las pieles más tersas se vuelve cantante a veces con todas las mujeres, no discrimina, no puede, está atado a sus sombras, le canta a los hom

Croquis

Imagen
  Se rocían mis letras, se dispersan, se siembran en el aire, rebosan de verdad como un dictado de la entelequia, sin mayor pretensión que apetecer un instante de atención espontánea, una rima en un verso que vuela, una canción ¡poesía! casual y encontrada, casualidad espuria que sale con vertiginosa furia, y no entra lisa ni en aceites frutales, breve lamento de mi gran ignorancia, no voy a dejar de hacerlo por mucho que no leas mis escritos, no importa de cualquier manera, lo hago por mí, y no por ti, es la parodia de la piedra. No importa penetrar a las mentes, almas, corazones, piel, pieles que arden de diversas maneras, en el fruto dulce, inteligente, fantasioso. Aunque espero con calma que el estruendo de mis escritos inaudibles como el estigma de una flor, como el ruido de su estilo, quieta, callada, atrape un corazón, el de una cualquiera y despiadada. ©Joan Pined ©Creatividad poética

Esbelta colina-

Imagen
Esbelta colina púrpura cuando caen los hilos de la luz en el ocaso, y se prenden de noche los silencios, los murmullos de la mente se encienden... Eres el murmullo y el silencio la soledad somos todos en compañía de nadie, con una basta expresión de la impotencia, del clamor de lo urgente, y necesario … para sobrevivir, hay premisas La inteligencia se traslada más veloz que la luz, y nadie sobrevive, al menos en la tierra y en el agua, y existimos por la inercia por el ego, y el temor a un instante. ©Joan Pined ©creatividad poética